Subscribe Us

Header Ads

LOS PRIMEROS AÑOS...

El Necaxa comienza su aventura en el futbol de la división de honor en la Temporada 1923-1924. El primer partido de liga lo jugarían el 21 de octubre de 1923 perdiendo ante el Asturias 2-0. Ganarían su primer partido de liga hasta el 4 de noviembre del mismo año. Considerado de aprendizaje, el primer año terminaron en quinto lugar, lo cual fue significativamente bueno, considerando que había cuadros de prosapia como el España, el Asturias, el América y el Germania. El España se alzaría con el título, pero el Necaxa comenzaba a ganar adeptos con rapidez, sobre todo entre los obreros y su jugador Mario Guadarrama obtenía 8 goles, con lo cual obtenía el título de goleo.

En la Temporada 1924-1925 los electricistas terminarían en el segundo lugar general con 14 puntos, pero conseguirían el torneo de Copa ante el favorito América, misma que revalidaron un año después.

En febrero de 1927 recibe México por primera vez a un equipo extranjero. El elegido fue el Colo-Colo chileno y Necaxa es el encargado de recibirlo. Por lo que se convierte en el primer equipo mexicano en abrir una serie internacional en nuestro país. El partido se llevó a cabo el 12 de febrero de 1927 y el conjunto chileno ganó 3-0.

En las siguientes temporadas, el Necaxa fue armando el cuadro que marcaría época, llegaron el peruano Julio Lorez, Luis “Pichojos” Pérez.

EL PARQUE NECAXA
Tal vez el estadio más bello y con el pasto mejor tratado, fue el del Necaxa, cuya ubicación estaba en la Calzada de los Cuartos y Río de la Piedad a un costado del también desaparecido Parque de beisbol del Seguro Social. Construido para 15,000 personas sentadas, podía hospedar en partidos importantes hasta 23,000 aficionados de pie. Su cancha era magnífica, con un sistema de drenaje adquirido en Estados Unidos, que evitaba encharcamientos. El pasto, era de calidad inglesa e instalado por técnicos de aquel país. La inauguración se llevó a cabo el 14 de septiembre de 1930 y fue el primero en albergar una eliminatoria mundialista en 1933 cuando México se enfrentó a Cuba por un boleto para el Mundial de Roma. Fue tal el furor que causó este estadio, que se tuvo que inaugurar una línea de camiones y tranvías que dejaban en la puerta principal del campo.

El parque se construyó en unos terrenos que donó W.H. Frasser, gerente de la Compañía de Luz y Fuerza. Según las crónicas, tenía una cancha maravillosa, que se podía contar entre las mejores del mundo, la misma estaba circundada por una pista de 2 metros de ancho y se tenía una Casa Club de dos pisos. En el piso inferior estaba ubicada una tienda que sobre todo vendía refrescos y tortas, además de un par de baños, uno para damas y otro para caballeros.

En la planta alta, estaban ubicados los vestidores para los jugadores, cuartos para equipos visitantes por si necesitaban pasar ahí la noche o descansar, un departamento médico, baños, salón de baile para los empleados de la Compañía de Luz, un restaurante y una sala de cinematógrafo.

Por lo que toca al campo, tenía 29 filas de gradas construidas en estructura tubular y madera fina, que rodeaban a la cancha, el diario la Afición menciona que contaba con una visibilidad perfecta desde las tribunas de sol o de sombra. Las localidades costaron aquel día en sombra $1.50 y en sol 35 cts.

La inauguración del Parque Necaxa se realizó contando con la presencia del Presidente de México el Ingeniero Pascual Ortíz Rubio, quien estuvo acompañado de su esposa Josefina, el Secretario Particular de la Presidencia Coronel Eduardo Hernández Cházaro y otras tantas personalidades. La nota curiosa, se dio cuando primero se anunció que por motivos fuera de su control, el Presidente no podría llegar, la comitiva presente dio por inaugurado, comenzó el partido y antes de la primera media hora del encuentro, llegó Ortiz Rubio. El partido se suspendió unos momentos, el residente dio la patada “inicial” y develó una placa.

La jornada inaugural del parque constó de 2 juegos América 1-1 Club España y Necaxa 5-4 Selección Nacional Mexicana.

En la siguiente entrega, la maravillosa década de los 30.
Mediotiempo.com
--
Mas de Carlos Calderón:
La historia del Necaxa (El Nacimiento)
Equipos de Época II - Los Once Hermanos
El Necaxa de los noventa
El Parque Necaxa
El Nacimiento de Necaxa

Publicar un comentario

3 Comentarios

  1. Muy bueno.
    La historia del Necaxa es un libro de historia, aventuras y desventuras.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola. Te quería decir que ya está abierta al público mi mejorada página de fútbol, ya que cumple un año. Ahora con música, chat, juego, etc. Visítala.

    www.amantesalfutbol.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Historia como pocas... muy buena, te digo que lo del campo de juego es fundamental. No da jugar en canchas como la de River...

    Saludos.

    ABRAN CANCHA
    www.abran-cancha.blogspot.com

    ResponderEliminar

Si no tienes una cuenta de Google, puedes comentar poniendo la opción de Nombre/URL para que puedas poner tu nombre o algun enlace a tu cuenta de Twitter, Facebook u otras. No seas un anónimo más.