Subscribe Us

Header Ads

Una Copa que nació muerta

Por David Faitelson.

El día de hoy David Faitelson escribió una columna bastante interesante, pues habla de la Copa MX, la cual nos tiene a nosotros los necaxistas muy orgullosos debido a que nuestro equipo es el único de la división de plata que ha dado la cara por ésta.

En lo personal, coincido en mucho de los puntos que David maneja, mas no en todos. Ustedes tendrán su debida opinión.

--------------------------
Nuestros martes y miércoles están llenos de futbol. Juegos y juegos y más juegos por todas partes. Mucha cantidad y nada de calidad. El torneo de Copa ha sido un desastre: en la cancha, con grandes disparidades, no sólo entre las divisiones, también entre los propios equipos de primera división. En la tribuna, con escenarios tortuosos y en la televisión con poca audiencia. Urge un cambio de formato para un Copa que suspiró mucho antes de dar sus primeros pasos...

LOS ANGELES -- Poco futbol, grandes diferencias de nivel entre una división y otra, pobre asistencias a los estadios y números parcos en cuanto a los niveles de teleaudiencia. El nuevo experimento del futbol mexicano camina rumbo al fracaso. La Copa MX no tiene un mañana asegurado.

Lo único que ha hecho la Federación Mexicana de Futbol, a través de la Liga MX, es llenar las semanas de futbol, saturar el calendario y permitir que un equipo como el América, por ejemplo, un día se rinda en un dramático duelo ante el Correcaminos donde pierde por 4 goles a 3 y a la semana siguiente, repase a ese mismo equipo por una diferencia de seis goles. Contrastes, alineaciones parchadas, lesiones graves como la que le ocurrió al americanista Efraín Juárez y muchas butacas vacías, vacías y olvidadas han sido la marca del nuevo torneo que propone el futbol mexicano.

Y entiendo perfectamente bien que la "cruzada" --si así podemos llamarle-- debe entenderse como un esfuerzo por revitalizar a la Liga de Ascenso y al mismo tiempo hacer más fuerte a la industria futbolística. Las mejores ligas del mundo tienen un torneo de Copa, pero queda claro que cada país, cada economía, cada cultura es diferente. La Copa MX ha nacido con más preguntas que respuestas.

Como era de esperarse, los equipos de la división máxima no están otorgándole la importancia que en apariencia merecería el torneo. No puede un equipo como el América ser tan disímbolo de una semana a otra o uno como Pumas, que viene de ganar en la Liga en la cancha del campeón, caer, tres días después, ante el modesto Mérida. Es un torneo irreal, incapaz de sostener una regularidad, factor o tema que por cierto siempre se ha puesto duda cuando se trata del futbol mexicano.

Un cambio de formato podría ser interesante. Buscar a través de otro mecanismo de competencia un atractivo que se manifieste directamente en la cancha. ¿Por qué no pensar en esto: que esta fase se juegue a eliminación directa con un solo partido y que ese juego se celebre en la cancha del equipo de la división de ascenso? Ello podría darle otro tipo de connotación, de lucha deportiva y hasta de ambición para todos? ¿Qué caso tiene abrir el Azteca para que dos o tres mil personas compren boletos? Si la verdadera idea de este torneo de Copa es darle una mano a los equipos de la división inferior, hay que otorgarles realmente ese apoyo y ese apoyo no significa exponerles a la vergüenza de no competir y de ser humillados.

Por ahora no sabemos si la Copa MX colaborará con la oportunidad de proyección para jugadores jóvenes. Puede que esa función sí se cumpla, pero bajo el actual formato, la idea de un futbol más atractivo, más comercial, más mediático, más competitivo está desapareciendo. Lo único que ha hecho la Federación Mexicana de Futbol es llenar nuestros martes y miércoles de juegos, juegos, más juegos y transmisiones por todas partes, cantidad, exceso, pero nada de calidad, nada de un producto que pueda revalorarse.

La Copa MX nació muerta. Veremos si Decio de María y compañía son capaces de revivirla.

Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Pueden ser muchas de las cosas que comenta, pero tambien muchas de las veces trata de ser protagonista desprestigiando lo que para él puede crear polémica ó protagonismo.

    Si bien es cierto la copa deja mucho que desear en cuanto a asistencias, tambien es cierto que ni en ascenso llama mucho la atención ver a Altamira, Mérida ó Pumas Morelos.

    Habla de que sea a un solo partido y él que pierda se va de la copa, sonaría bien, pero tambien se tiene que dar cuenta que muchos equipos se pondrán en contra ya que un plantel tiene alrededor de 23 a 27 jugadores, y con la copa le estan dando juego a todos y los tienen en ritmo para pasar de un torneo a otro.

    Veamos el caso con el Necaxa, si Santoya no hubiera jugado en la copa y ahí tomó ritmo, estoy seguro que aun no seria titular.


    En fin, yo creo que para que los equipos tomen en serio la copa deberia haber un buen premio, a lo mejor el pase a Copa Libertadores, o volver hablar con la CONMEBOL y que el ganador de la copa vaya a la copa sudamericana, algo que de verdad haga que los equipos se enfoquen a ganar.

    De igual manera solo deberia haber una copa por año y no 2, eso si es de risa.

    ResponderEliminar
  2. yo te apoyo deberian de premiar la copa con pases a torneos internacionales

    ResponderEliminar
  3. Y por que no decir una Copa esta naciendo y crecerá

    ResponderEliminar
  4. Los que siguen pensando de que la "Copa Mx" es para que se proyecten nuevos jugadores, que los de la división de ascenso puedan foguearse con los de primera y subir nivel, o lo que sea, están equivocados (en mi punto de vista)... sólo es intentar hacer dinero, a los directivos no les interesa lo deportivo, si en estos experimentos les sale algo "bien" dirán que van por buen camino y que se está trabajando, la cosa es que no!
    Más dinero para ellos, lo mismo de siempre para el espectador.
    Chr...

    ResponderEliminar

Si no tienes una cuenta de Google, puedes comentar poniendo la opción de Nombre/URL para que puedas poner tu nombre o algun enlace a tu cuenta de Twitter, Facebook u otras. No seas un anónimo más.